Un fenómeno extraño involucró a los jugadores de Huracán durante la temporada 1999/2000. A pesar de la mala campaña, muchos de ellos, jovenes promesas, partieron a Europa buscando posibilidades que en el fútbol argentino no encontrarían. Así fue como Pablo Brandán terminó en Deportivo Alavés, Pablo Calandria en Olympique de Marsella, Gastón Casas en Real Betis y Mariano Ramón Toedtli, un ignoto delantero de corto recorrido en el espacio local, en el Marítimo de Portugal.
Toedtli, atacante cordobés formado en el ascenso en Douglas Haig de Pergamino y Cipoletti de Río Negro, dio el salto a Primera División para jugar en Newell’s. Sin embargo en la Lepra no llegó más allá de la categoría de Reserva y en 1998 fue tranferido a Huracán. En el Globo, relegado por Daniel Montenegro, Gastón Casas y Sixto Peralta, jugó apenas un puñado de partidos y se fue a probar suerte a Europa.
Su primera escala fue en el Marítimo de Portugal, club en el que cumplió una buena labor y fue transferido al Salamanca español. En la Liga ibérica emprendería un lago derrotero que incluiría estadías en Sevilla, Recreativo de Huelva, Polideportivo Ejido y Cádiz.
Sus goles fueron vitales para evitar los descensos de Recreativo y Ejido, y todavía se lo recuerda en España por sus dos goles al Barcelona, en una goleada 3-0 del Sevilla sobre los catalanes en la temporada 2002/2003.
Toedtli se retiró definitivamente del fútbol en julio de 2010, dejando un legado de 243 partidos y 60 goles en la Segunda División de España. Sus números lo sitúan como uno de los extranjeros con más partidos jugados en la categoría de plata del fútbol español.
Por Matías Rodríguez (2014)
12 de junio. Será un nombre poco recordado en Bs.As, pero en Mendoza es un prócer. Los que lo vieron dicen que estuvo a la altura del Loco, el Pato y Amadeo. El “Chalo” es el gran arquero del fútbol cuyano.
08 de junio. Jugó en River y en Boca pero muy pocos lo recuerdan. En 1977 se fue a Ecuador, dónde es considerado un ídolo. La historia de “El loco de los goles olímpicos”.
04 de junio. Escapando de la II Guerra Mundial en 1939 se incorpora a Boca el delantero húngaro subcampeón mundial en 1938 Ferenc Sohn ,”Sas”. Apenas llegado al país Frascara lo entrevista para El Gráfico.
13 de mayo. A pesar del sesgo humorístico de su apellido, Alberto José Meo integró a principios de los ’80 un equipo de notables en Newell´s, donde jugó 26 partidos convirtiendo un gol.
17 de abril. En los años ‘30 en Vélez brillaba un zaguero macizo con clase, intuición y espíritu de lucha. No se entregó jamás, no aflojó ni abajo del agua. Nacido en España, en Argentina le decían con acierto “Gallego”.
03 de abril. Un trotamundos del fútbol. El recio marcador central fue participe del Ascenso de Racing en 1985 y de la Supercopa del 88. En Perú encontró su lugar en el mundo..