Con el regreso de Lionel Messi, Argentina visita a Venezuela en la novena jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, en la que Brasil, con varias bajas por lesión, tiene un partido de riesgo en Santiago ante Chile.
Esta última etapa de la primera vuelta del premundial se disputará casi íntegramente el jueves, salvo el partido entre Perú y el Uruguay de Marcelo Bielsa que se jugará el viernes en Lima.
Argentina lidera con 18 puntos, seguida de Colombia con 16; Uruguay con 15; Ecuador con 11; Brasil y Venezuela con 10; Paraguay y Bolivia con 9; Chile con 5 y Perú con tres unidades.
El clasificatorio otorga seis cupos para el Mundial y para el séptimo la posibilidad de un repechaje contra una selección de otra confederación.
La Albiceleste podría asegurarse después de esta doble fecha su boleto al Mundial de 2026 si gana sus dos partidos y se dan una serie de combinaciones en los otros encuentros.
Pero primero visitará en Maturín a las 18 de Buenos Aires a Venezuela, que viene de más a menos en el premundial.
Si bien la Vinotinto todavía está en zona de clasificación, puede verse fuera de ella por primera vez desde el inicio de las eliminatorias y otra vez ver como se le empiezan a esfumar sus sueños de ir por primera vez a un Mundial.
Más temprano, a las 17 en los 4.150 metros de altitud de El Alto, la resucitada Bolivia, que ganó los seis puntos en disputa en setiembre, intentará seguir alimentando su sueño mundialista cuando reciba a la invicta Colombia en un partido de pronóstico incierto en busca de una victoria que la meta entre los seis primeros.
Una hora más tarde, en su bastión de Quito, donde es prácticamente invencible, Ecuador querrá seguir con su buena estrella ante el Paraguay de Gustavo Alfaro, que tras empatar con Uruguay de visita y vencer de local a Brasil el mes pasado se metió de nuevo en la pelea.
Pero el plato fuerte de la fecha estará en Santiago, donde a las 21 chocarán dos selecciones necesitadas de los puntos a como dé lugar, Chile y Brasil.
Para la Roja la posibilidad de quedar afuera de un tercer mundial al hilo está cada vez más cerca.
Los dirigidos por Ricardo Gareca reciben a un Brasil diezmado con varias bajas, entre ellas su figura Vinicius Jr y el portero Allison, al que deberán vencer para seguir con aspiraciones, ya que el martes tendrán otro partido sumamente complicado ante Colombia en el horno de Barranquilla.
Brasil, con su entrenador Dorival Junior en entredicho, también buscará cambiar el rumbo en el premundial, en el que perdió cuatro de sus últimos cinco partidos, y si bien nadie apostaría a que quedará afuera de un mundial por primera vez en su historia, el discreto quinto lugar que ocupa actualmente tiene a mucha gente nerviosa.
Finalmente, luego de los dichos de Luis Suárez sobre el entrenador Marcelo Bielsa y en un clima interno de convulsión, Uruguay visitará el viernes a Perú en el Estadio Nacional de Lima desde las 22.30.
En la décima etapa, el martes, Colombia recibirá a Chile; Paraguay a Venezuela; Argentina a Bolivia, Uruguay a Ecuador y Brasil a Perú.
14 de noviembre. Entre jueves y viernes se disputará una nueva jornada rumbo a la Copa del Mundo 2026.
19 de octubre. La Pulga sigue sumando hitos a su carrera deportiva. Mirá el sorprendente registro.
15 de octubre. Repasamos las ausencias más prolongadas de La Pulga sin pisar un estadio del país.
14 de octubre. La Pulga enfrentará este martes a Bolivia, su víctima favorita con la Albiceleste.
12 de octubre. El equipo de Lionel Scaloni finalizó en el primer lugar de la tabla de posiciones luego de la disputa del 50 % de la competencia.
09 de octubre. Mañana se enfrentarán los dos equipos con más tantos por esa vía desde el cambio de formato (1998).