FRANCO COLAPINTO tuvo una jornada histórica de sábado en el circuito callejero de Bakú y logró el noveno puesto en la clasificación.
Desde la actuación de Carlos Reutemann en el Gran Premio de Brasil en 1982 (terminó sexto en la clasificaicón a bordo de un Williams también), que un argentino no lograba semejante marca en una Qualy.
El piloto de Williams sorteó por primera vez el Rubicón de la Qualy 1 y la Q2 para seguir aferrándose al sueño de poder sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1.
Su giro más rápido en el circuito callejero de Bakú en la Qualy 1 fue de 1m43s138, a 0.363s del líder Charles Leclerc.
Su compañero de equipo Alex Albon concluyó en la décima posición.
Finalmente, el argentino fue noveno en la Q3, por delante de Alex Albon, quien sufrió un incidente con el cooler de su auto.
Charles Leclerc largará desde el primer lugar en Bakú por cuarto año consecutivo, por delante de Oscar Piastri y Carlos Sainz.
Foto de portada: Fórmula 1
05 de febrero. El piloto argentino giró en el circuito de Barcelona y Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la categoría, compartió las imágenes en las redes sociales.
04 de febrero. Mientras Franco Colapinto aguarda su chance como piloto de reserva de Alpine, así se desarrollará un nuevo año en la máxima categoría del automovilismo.
27 de enero. Declaraciones del jefe de la escudería, Oliver Oakes, en sintonía con las de Flavio Briatore, hacedor de la contratación del argentino.
23 de enero. El argentino y sus primeras reflexiones como piloto de reserva de la escudería francesa a partir de 2025.
23 de enero. El equipo francés recibió en su sede al argentino que firmó como piloto de reserva pero con un plan "multianual" de desarrollo a futuro.
23 de enero. Fiel a su estilo descontracturado, el argentino sorprendió con sus palabras iniciales como piloto de la escudería francesa.