FRANCO COLAPINTO sumó este domingo sus primeros cuatro puntos en la Fórmula 1, rompiendo una racha de 42 años de pilotos argentinos sin puntuar, tras el segundo puesto de Carlos Reutemann en el Gran Premio de Sudáfrica, el 23 de enero de 1982.
La aparición del joven argentino en la Fórmula 1 causó un boom excepcional dentro y fuera de las pistas, pero la pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Qué pasará con Colapinto en 2025?
Después del octavo puesto en el circuito callejero de Bakú, el jefe del equipo Williams, James Vowles, confesó que quiere ver al piloto argentino compitiendo el próximo año pero su escudería ya tiene a los pilotos asignados: Alex Albon y Carlos Sainz, quien se irá de Ferrari debido a la llegada de Lewis Hamilton.
Las únicas dos escuderías con asientos dsponibles para 2025 son Sauber y Racing Bulls, donde terminaría uno de los pilotos de su programa, Liam Lawson.
De esta manera, la única opción viable sería la de Sauber, propiedad de Audi, con quien James Vowles podría llegar a un acuerdo para un trabajo en conjunto.
"En dos carreras ha demostrado al mundo que merece un asiento en la Fórmula 1. Siempre he creído firmemente que hay que dejar correr a los buenos pilotos. Así que veremos si podemos encontrar una manera de trabajar con Audi en esa circunstancia. Eso es lo que estaba insinuando para el año que viene", le dijo Wowles a Motorsport.
De esta manera, crecen las chances de que Colapinto pueda seguir sumando experiencia en 2025 en la Fórmula 1, pero ya como un piloto fijo.
No podrá hacerlo en Williams pero Sauber aparece como la única y última opción disponible.
Foto de portada: AFP
05 de febrero. El piloto argentino giró en el circuito de Barcelona y Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la categoría, compartió las imágenes en las redes sociales.
04 de febrero. Mientras Franco Colapinto aguarda su chance como piloto de reserva de Alpine, así se desarrollará un nuevo año en la máxima categoría del automovilismo.
27 de enero. Declaraciones del jefe de la escudería, Oliver Oakes, en sintonía con las de Flavio Briatore, hacedor de la contratación del argentino.
23 de enero. El argentino y sus primeras reflexiones como piloto de reserva de la escudería francesa a partir de 2025.
23 de enero. El equipo francés recibió en su sede al argentino que firmó como piloto de reserva pero con un plan "multianual" de desarrollo a futuro.
23 de enero. Fiel a su estilo descontracturado, el argentino sorprendió con sus palabras iniciales como piloto de la escudería francesa.