Primera División

Damián Dupiellet: “No me sentía muy útil en el cargo”

El dirigente renunció como secretario ejecutivo de la AFA y analizó el presente del fútbol argentino.

Por Redacción EG ·

13 de julio de 2016
 
Imagen
 Hace menos de un mes, Damián Dupiellet quedó a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino, ya que la FIFA consideraba que el resto de los cargos elegidos estaban “vencidos”. Ayer, el dirigente presentó su renuncia como secretario ejecutivo y así lo explicó en una entrevista con Sportia: “Ocupar un lugar por deseo personal o por pedido de un tercero no me parece lo correcto. Que sea la comisión normalizadora la que decida quién puede desempeñarse en el cargo de secretario ejecutivo. No me sentía muy útil en el cargo donde estaba. Cuando uno entiende que lo más importante no es un cargo, y estando en un cargo obstruye, es preferible dar un paso al costado”.

  El ex presidente de Ituzaingó aclaró que seguirá ligado a la AFA: “Mi  renuncia no va a implicar un alejamiento. Por el contario, voy a seguir trabajando codo a codo en esta problemática, en lo que sea necesario. Entiendo que no es necesario ocupar un cargo para ayudar”.

  Dupiellet analizó el momento de crisis que atraviesa el fútbol argentino: “Los dirigentes somos responsables de lo que pasa. Pasaron cosas que impidieron que la AFA atraviese un momento institucional normal.”

  Por otro lado, se refirió a las funciones que tendrá la comisión normalizadota de la FIFA: “Ellos entienden que estos estatutos han cumplido un ciclo y deben reformarse, igual que se reformaron los estatutos de FIFA. Deben reformarse y aggiornarse a las nuevas realidades. Hay organismos que deben reformularse por completo.Va a ser muy gravitante en el mundo del fútbol y ese es uno de los objetivos de la comisión normalizadora. La AFA tuvo una gran falla en ser el contralor de la administración de los clubes. Son los mismos dirigentes los que deben controlar y sancionarse a ellos mismos. Las reformas harán que las auditorias sean externas. Se va a hacer una gran reforma estructural”.

  Además, opinó sobre el Fútbol Para Todos: “El Estado no está obligado a pagar el dinero, el Estado quiere poner el dinero y eso es un problema de comunicación. La gente piensa que el Estado está obligado a pagar por el fútbol y no es tan así”.

  También habló sobre el hecho de que el propio Estado sea uno de los impulsores de la Superliga: “Si soy del Gobierno, y tengo que poner 2.500, 2.800 o 3.000 millones de pesos, los quiero poner en algo que tenga la seguridad de que, quien esté al frente, me asegure la transparencia. No me parece que esté mal. Lo que el Gobierno no puede o no debería emitir opinión es sobre cómo son los formatos de los torneos. Eso es privativo del mundo del fútbol”.

  Por último, como representante del ascenso, se refirió al acuerdo logrado para que hoy se apruebe la Superliga: “El ascenso dio, una vez más, muestras que esta dispuesto y ayuda a sobrellevar esta difícil situación que atraviesa la AFA. El ascenso, con esta reforma, no tiene absolutamente ninguna ventaja. Al contrario, económicamente va a ser casi perjudicial, pero si es lo que hoy el fútbol necesita, hay que acompañarlo, seguir adelante”.