Primera División

Todos los futbolistas africanos que jugaron en Argentina

Talleres tiene negociaciones avanzadas para incorporar a Armando Quitirna, extremo derecho de 24 años nacido en Guinea-Bissau.

Por Silvio Maverino ·

31 de enero de 2025

TALLERES tiene negociaciones avanzadas para incorporar a Armando Quitirna, extremo derecho de 24 años nacido en Guinea-Bissau (país del oeste de África que limita con Senegal al norte, Guinea al sur y al este, y con el océano Atlántico al oeste) y proviene del Crawley Town de Inglaterra. En principio llegaría para el plantel de la Reserva, pero será evaluado por el entrenador Alexander Medina.

En caso de confirmarse su arribo, será el segundo jugador de dicha nacionalidad en firmar en un equipo de Primera División. El 25 de noviembre de 2018, en la derrota de Newell's 1-0 ante Aldosivi, en Mar del Plata, en el segundo tiempo disputó su único partido en la Lepra el futbolista José Correia Araujo Silva, conocido como Ze Turbo, nacido en dicho país el 22 de octubre de 1996.

En esa jornada ingresó por Luis Leal, otro delantero africano de Santo Tomé y Príncipe, un país formado por varias islas localizadas en el golfo de Guinea, aunque nacido en Arrentela, Portugal; el 29 de mayo de 1987. 

 

David Chabala

El arquero zambiano llegó a Argentinos Juniors en la temporada 1991/92. Un desconocido para el público argentino, pero una figura en África. Chabala fue una pieza destacada de Zambia en el Campeonato de África Oriental y Central cuando atajó tres penales en la victoria por 3-0 de su selección sobre Malawi en la final de 1984. Fue nombrado Deportista del Año de Zambia en 1985.

En 1990 fue elegido por los periodistas como el mejor arquero de la Copa Africana de Naciones, que su país terminó tercero en parte merced a sus excelsas intervenciones. 

Siempre relegado al banco de suplentes, detrás de Carlos Goyén, sólo jugó parte del segundo tiempo de un Argentinos-Santos por la Supercopa. En 1992 la experiencia en nuestro fútbol llegó a su fin, retornando al fútbol de su país.

Chabala murió en un accidente aéreo el 28 de abril de 1993, cuando el avión que transportaba a la selección de Zambia a Senegal para jugar por las eliminatorias rumbo a USA 94’, se precipitó al mar. No hubo sobrevivientes.


Imagen David Chabala, el zambiano fue el primero
David Chabala, el zambiano fue el primero
 

 

Ernest Mtawalli

Figura de la selección de Malawi, este hábil mediocampista ofensivo, llegó a Newell’s Old Boys a principios de 1995. Solamente jugó cuatro partidos, ya que su rendimiento no fue de la mano con lo que se esperaba. Tuvo un breve paso por Talleres de Córdoba, donde no disputó ningún encuentro y regresó al Sundowns de Sudáfrica, equipo que había dejado para sumarse a La Lepra.

En noviembre de 1997, recaló en el Toulouse de Francia donde jugó varias temporadas con un buen rendimiento. En el año 2000, Mtawalli pasó por el Al-Wehda de Arabia Saudita, volviendo a fines de ese año a Sudáfrica para jugar en el Orlando Pirates y poco después retirarse en el Ajax de Ciudad del Cabo en 2004.

 

Imagen Ernest Mtawalli. La apuesta de Newell's.
Ernest Mtawalli. La apuesta de Newell's.
 

 

Alphonse Tchami

El camerunés más famoso en Argentina irrumpió como delantero de Boca en la década del 90. Reconocido por la potencia de su juego, convirtió su gol más importante en la Argentina frente a River Plate en un Superclásico disputado en el Monumental, que terminó en triunfo para Boca por 4-2.

Su debut fue en el Unisport Bafang de su país y luego fue transferido al Odense de Dinamarca, previo a recalar en el "Xeneize".

También jugó en la Selección de Camerún en los Mundiales de 1994 y 1998. Tras su salida de Boca (11 goles en 51 partidos), se desempeñó en Hertha Berlin (Alemania), Al Wasl FC (Emiratos Árabes), Dundee United (Escocia), Chernomorets (Rusia), Niza (Francia) y Shenyang Ginde (China).

Imagen Alphonse Tchami, quedará en la historia por haberle convertido un gol a River.
Alphonse Tchami, quedará en la historia por haberle convertido un gol a River.

 

Un tal Khumalo

Theophilus Khumalo, más conocido como el "Doctor", fue un mediocampista ofensivo de juego sudafricano. Tras un amistoso frente al seleccionado argentino en 1995, dejó una buena imagen y los dirigentes de Ferro apostaron por sus servicios. Tuvo un debut ideal ante Independiente en Caballito, convirtiendo un gol, pero luego tuvo diferencias con el club y se marchó.

Siguió su carrera en el Columbus Crew (EE.UU.) durante un año y tras esa experiencia regresó a su país natal. En 1998, defendió la casaca de Sudáfrica en el Mundial de Francia.

 

Imagen Doctor Kumalo y su paso por Ferro
Doctor Kumalo y su paso por Ferro
 

 

Ibrahim Sekagya

El ugandés llegó a la Argentina en 2000 para jugar en Los Andes, de la mano del empresario Gustavo Mascardi. No alcanzó a debutar y de allí saltó a Atlético de Rafaela. Tras ser recomendado por Jorge “Vitrola” Ghiso, River lo tuvo a prueba en 2002, pero finalmente desistió de su contratación. Luego pasó por Ferro hasta 2005 y tuvo su mejor periodo en Arsenal, donde jugó hasta el 2007. 

Dejó la Argentina para recalar en el Red Bull Salzburgo hasta 2013 y luego finalizar su carrera en los Red Bull de Nueva York en la MLS.

Imagen Sekagya con la camiseta de Arsenal. Había estado a prueba en RIver Plate, pero no convenció._9080
Sekagya con la camiseta de Arsenal. Había estado a prueba en RIver Plate, pero no convenció._9080

Los otros colonos

Nii Odartey Lamptey, enganche de calidad, llegó de Ghana con mucha expectativa para jugar en Unión de Santa Fe, pero solo disputó 6 partidos en el Clausura 1997. Su compatriota Amoako Prince fichó para Talleres de Cordoba, pero solo jugó un amistoso frente a Belgrano, sin tener rodaje oficial.

El nigeriano Félix Orode llegó a San Lorenzo en el 2009, jugó 13 minutos en un clásico frente a Huracán, pero hizo la mayoría de su carrera en el ascenso argentino.

Okikiola Afolabi, también de Nigeria, llegó en 2016 y jugó un partido para Talleres de Córdoba. Parecida suerte la de su compatriota Arouna Dang Bissene, estuvo 7 meses en Huracán, no jugó, pasando por Tigre, siendo lo último en el país.

Por otra parte, el defensor camerunés Tobie Mimboe llegó a San Lorenzo en la temporada 1996/97, pero no llegó a debutar con la camiseta del Ciclón y Ousmane N’Dong sumó dos presencias en Lanús en la temporada 2020-2021. 

Un caso particular es el de Custodio Mendez. Fue el primer africano que desembarcó en la era profesional del fútbol argentino, aunque llegó como portugués para jugar en Estudiantes de La Plata en 1981. Nació en Cabo Verde, cuando aún era colonia de Portugal. Más tarde, jugó en Primera División con Temperley (1985/86). Además, pasó por Colón de Santa Fe, San Martín de Tucumán y Chacarita.

Por último, al contemplar el fútbol del ascenso, se recuerdan los casos de Feyiseitan Asagidigbi (Almagro), Daniel Alvin Kombi Nbangue (Excursionistas), Dany Edjo`o (Defensores de Belgrano y Cañuelas), Memory Mucherahowa (Ferro), Hugo Lopes Da Silva (Defensa y Justicia), Mohamed Nsubuga (Ferro), Harold James Henman (Alumni) y Juan Carlos Ecomba (Nueva Chicago).

Hasta ahora ninguno ha podido triunfar en el fútbol argentino, solo destellos y pasos fugaces. De todas formas, las puertas siguen abiertas, esperando al primer africano que pueda hacerse la américa y enrojezcan las palmas de las manos de los hinchas que los disfruten.

NOTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN DEL 06/08/1995 Y ACTUALIZADA POR EL ARCHIVO DE SILVIO MAVERINO.