Primera División

Los Rayos X de Miguel Russo como DT de Rosario Central

El entrenador dejó su cargo luego de 301 partidos dirigidos y sin perder nunca ante Newell's.

Por Silvio Maverino ·

02 de agosto de 2024

MIGUEL ÁNGEL RUSSO se fue de Rosario Central después de estar al frente del Canalla durante 301 partidos en cinco ciclos.

El experimentado entrenador explicó su salida a través de un video difundido por la institución: "Agradezco a toda la gente de Central por todo el cariño; uno entiende con todo el dolor que es el momento de dar un paso al costado. Creo que es lo mejor para el club", sentenció.

Su primer ciclo tuvo lugar entre 1997 y 1998 y lo tuvo como el DT de un juego emblemático con goleada 4 a 0 ante la Lepra. Volvió al club entre 2002 y 2004 para sumar puntos y evitar el descenso. Cumplió con el objetivo y clasificó a la Copa Sudamericana 2003 y Copa Libertadores 2004. Su regreso fue en 2009 durante 11 partidos, que fueron suficientes para dejar al equipo en la máxima categoría luego de ganarle la promoción a Belgrano.

En el año 2012 tuvo su cuarto paso por la entidad y por primera vez le tocó dirigirlo en la B Nacional. Logró el ascenso y la clasificación a la Sudamericana 2014. Finalmente, el The last dance ocurrió en 2023 cuando logró la Copa de la Liga 2023 y lo metió en la Libertadores 2024. 

De esta forma, Miguel Russo se convirtió en el segundo entrenador en alcanzar los 301 partidos en la historia de Rosario Central, luego de Ángel Zof quien tiene la marca top con 607. El podio lo completa Carlos Griguol con 254 compromisos. 

LOS RAYOS X DE SU PASO POR CENTRAL

Su debut: el 13 de julio de 1997 con derrota 2-1 ante Huracán en el Tomás Ducó por la fecha 16 del Clausura 1997.

El primer gol de su era: lo marcó Omar Palma ante el Globo. Fue el último tanto del Negro con la camiseta auriazul que ese día tenía 39 años, 3 meses y 1 día.

Sus partidos: 301 encuentros, ganó 118 partidos, empató 88 y perdió 95

Efectividad: 48,94 % 

En el clásico: se marchó invicto en los doce partidos dirigidos ante Newell's con 7 ganados y 5 empatados. En el Gigante triunfó en cinco e igualó dos. Y en el Coloso se impuso dos veces y empató los tres restantes.

Su mayor victoria: El 7-2 ante Boca por el Torneo Clausura 2003 como local y el 5-0 ante Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina 2013/14

Jugadores utilizados: 190 de los cuales 85 convirtieron al menos un gol.

Más partidos disputados: Paulo Ferrari (159 de los 301 partidos), Mauricio Caranta (94), Horacio Carbonari (86), Nery Domínguez (84) y Jorge Broun (83).

Los máximos goleadores de su era: Luciano Figueroa (21), Horacio Carbonari (19), Rubén Da Silva (16), Jaminton Campaz (12), Alejo Veliz (11), Sebastián Abreu (11), Ignacio Malcorra (11) Javier Toledo (10), Franco Niell (10),

Juveniles que debutaron en Primera División: 35. El primero fue Javier Cappelletti en 1999 y los últimos dos fueron Elías Ocampos y Juan Giménez en 2024.  

Sus peores derrotas: Recibió dos veces 5 goles y ambas ante Vélez como visitante: 1-5 en el Apertura 1997 y 2-5 en el Clausura 2003. 

Sus rivales: enfrentó a 58 equipos distintos. Tiene historial positivo contra 32 equipos, neutro versus 6 y negativo ante 20 rivales.

Su balance ante los cinco grandes: 57 partidos con 12 triunfos, 26 derrotas y 19 empates. Con el que mejor anduvo fue ante Racing, ya que nunca perdió (ganó 3 y empató 6). Pero a San Lorenzo nunca le pudo ganar (2 empates y 6 derrotas).

#TORNEOEQUIPOTEMPORADA
1Torneo Nacional BLanús1991/1992
2Torneo Nacional BEstudiantes (LP)1994/1995
3Torneo ClausuraVélez Sarsfield2005
4Copa LibertadoresBoca Juniors2007
5Primera B NacionalRosario Central2012/2013
6Primera División de ColombiaMillonarios2017
7Superliga de ColombiaMillonarios2018
8Superliga ArgentinaBoca Juniors2019/2020
9Copa MaradonaBoca Juniors2020
10Copa ArgentinaBoca Juniors2020/2021
11Copa de la LigaRosario Central2023

COLABORACIÓN: CARLOS DURHAND, DIARIO LA CAPITAL DE ROSARIO

EL HOMENAJE PARA MIGUEL

El mismo grupo de hinchas de Central que impulsó e hizo realidad el busto de Marco Ruben que está colocado el Gigante de Arroyito ahora persigue otro objetivo y busca reunir fondos para hacer una estatua de Miguel Ángel Russo. Necesitan poco más de tres millones de pesos. Su escultor, Matías Fernández dialogó en Super Deportivo Radio con Emiliano Nunia para Radio Villa Trinidad: “Esto surgió en honor a él, como homenaje, por todo lo que representa en lo deportivo y como persona para el pueblo canalla”, expresó.

El objetivo es que la estatua tenga 1,80 metros de altura y estará confeccionado en resina con “efecto de bronce”. “Es una forma de reconocer todo lo que le ha dado al pueblo canalla. Todo lo que significa. Miguel, es uno de los padres, que nos contuvo en momentos complicado. En los momentos difíciles dio la cara y siempre estuvo”, contó.

LA CARRERA DE MIGUEL ÁNGEL RUSSO COMO DT

#EQUIPOPAÍSPARTIDOSGANADOSEMPATADOSPERDIDOS
1LanúsArgentina237828174
2EstudiantesArgentina75322221
3Universidad de ChileChile54251217
4Rosario CentralArgentina3011188895
5SalamancaEspaña17449
6ColónArgentina12345
7Los AndesArgentina266614
8MonarcasMéxico15546
9VélezArgentina129533838
10Boca JuniorsArgentina118593425
11San LorenzoArgentina3617514
12RacingArgentina5323921
13MillonariosColombia112453730
14Alianza LimaPerú15348
15Cerro PorteñoParaguay19775
16Al-NassrArabia Saudita201523
  TOTALES1239497357385

FOTO DE PORTADA: ROSARIO CENTRAL