Especial Copa América 2024: el duelo Messi-Guerrero y otros datos escondidos
Este jueves se pondrá en marcha la edición número 48 del certamen continental de Selecciones.
![](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/e4/89/e489ddfeadd9ed3abef47b2ae6a93531fa3a6380.png)
ARGENTINA Y PERÚ cumplirán 18 encuentros en el campeonato de Selecciones más antiguo del mundo: la Copa América, cuya edición número 48 comenzará este próximo jueves en los Estados Unidos.
La primera vez que se enfrentaron fue en 1927, cuando el certamen aún se denominaba Campeonato Sudamericano y la última ocasión fue en 2007, en la Copa América disputada en Venezuela.
La Albiceleste domina el historial con 12 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Los últimos 3 enfrentamientos fueron en la fase de 4tos de final. Los 2 duelos recientes fueron triunfos argentinos y con la valla invicta: 1-0 (Carlos Tévez) en Perú 2004 y 4-0 (Juan Román Riquelme x2, Lionel Messi y Javier Mascherano) en Venezuela 2007. La Bicolor ganó el cruce de Bolivia 1997: 2-1 (Eddy Carazas y Martín Hidalgo; Marcelo Gallardo).
Habrá duelo de artilleros históricos experimentados entre Lionel Messi (Argentina) y Paolo Guerrero (Perú). Ambos se midieron en la edición Venezuela 2007. El astro argentino nunca perdió ante la Blanquirroja con 3 goles (1 por Copa América 2007) en 9 partidos (6PG-3PE). Por su parte el delantero peruano anotó 1 tanto en 6 cruces contra la Albiceleste en su carrera deportiva.
Messi fue el jugador que más faltas sufrió en la Copa América Chile 2015, con 28. Precisamente, lo siguió Paolo Guerrero con 24 infracciones.
Canadá y Chile tendrán un duelo inédito en la historia de la competencia. Cuentan con 4 encuentros amistosos (2 triunfos chilenos, 1 canadiense y 1 igualdad). Los 3 primeros partidos se disputaron en suelo norteamericano, con un saldo de un triunfo por equipo y un empate. Los sudamericanos ganaron los últimos 2 cruces: 2-1 y 2-0, ambos en 1995. Además el 10° seleccionado fuera de Conmebol en competir en este torneo se impuso en un amistoso en mayo de 1988 (1-0).
Jamaica y Venezuela jugarán en el Q2 Stadium de Austin (Texas) su segundo duelo por Copa América. Se midieron en la edición Centenario 2016 en donde el combinado sudamericano ganó 1-0 (Josef Martínez) en el Soldier Field de Chicago. También jugaron 5 amistosos con 2 victorias por seleccionado y un empate. El último triunfo para el conjunto caribeño fue en 2015: 2-1 (Giles Barnes y Darren Mattocks; Gabriel Cichero).
México y Ecuador protagonizarán su 6° enfrentamiento en la Copa América, ésta vez en el State Farm Stadium, Phoenix. El conjunto Azteca obtuvo 3 victorias, 1 empate, 1 derrota y lo eliminó las 2 veces que lo enfrentó en fase final (en semifinales de Ecuador 1993 y en 4tos de final de Bolivia 1997). La única victoria de la Tricolor fue en el último duelo: 2-1 (Miler Bolaños y Enner Valencia; Raúl Jiménez) en el Grupo A de Chile 2015.
El combinado azteca y el sudamericano se vieron las caras en la semifinal de 1993, en donde Ecuador fue el anfitrión. En aquella ocasión, los mexicanos dejaron en el camino a los ecuatorianos tras imponerse 2-0 con tantos de Jesús Ramírez y Hugo Sánchez para avanzar a la gran final contra Argentina.
Bolivia y Panamá cerrarán su participación en el Grupo C de la Copa América de Estados Unidos 2024 en el Inter and Co Stadium, Orlando. Los canaleros ganaron el único encuentro en Copa América: 2-1 (Blas Pérez x2; Juan Carlos Arce) en USA 2016. Los panameños se quedaron con los últimos 4 duelos en el historial general. Las únicas 2 victorias de la Verde fueron con la valla invicta en agosto de 2003 (3-0) y 2008 (1-0).
Estados Unidos y Uruguay compartirán grupo en Copa América tal como lo hicieron en Ecuador 1993. Por el Grupo A, fue victoria 1-0 de los uruguayos con un gol de Santiago Ostolaza en el estadio Bellavista de Ambato. Además igualaron en los últimos 2 duelos del historial general: 1-1 (2019) y 0-0 (2022), ambos por Amistosos Internacionales en suelo estadounidense.
La última victoria de Estados Unidos frente a Uruguay fue en la previa a la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002: 2-1, el 12 de mayo en el estadio Robert Kennedy de Washington. Pedro Petrone, quien participó en 4 ediciones de la Copa América, finalizó como máximo goleador en 3 de ellas (1923, 1924 y 1927), es el uruguayo que más goles convirtió ante USA (2).
Costa Rica y Paraguay concluirán su participación en el Grupo D en el Q2 Stadium de Austin (Texas). La Albirroja no perdió ni recibió goles frente a los Ticos en el historial de Copa América: 1-0 (Julio Dos Santos) en el Grupo C de Perú 2004 y 0-0 en el Grupo A de USA 2016.
Costarricenses y paraguayos se encuentran igualados tras 9 cruces en la historia (3 triunfos por selección y 3 empates). Igualaron sin goles en los últimos 2 enfrentamientos. Costa Rica lleva 3 partidos sin perder en el historial general: 2-1 (Joel Campbell y Álvaro Saborío; Gustavo Gómez) en 2014 y 0-0 (2015 y 2016).
En el Levi's Stadium de Santa Clara (California), Brasil y Colombia completarán 12 duelos en la Copa América. La Canarinha lleva una ventaja de 6 encuentros en el historial con 8 victorias, 1 empate y 2 derrotas con 31 goles a favor y 5 en contra. La única igualdad fue 0-0 en Brasil 1989, en el estadio Fonte Nova.
Las 2 victorias de Colombia ante Brasil fueron en Chile, en las ediciones 1991 y 2015. La última fue en 2015: 1-0 (Jeison Murillo) en el Grupo C, en el Monumental de Santiago. En apenas 2 de los 11 cruces previos, ambas selecciones marcaron goles en el mismo partido: triunfos de la Verdeamarela por 5-1 en el Campeonato Sudamericano de 1963 en Bolivia y 2-1 en Brasil 2021.
Fuente: Data Factory