El equipo paralímpico de refugiados será mayor en París 2024
Será la tercera vez que una delegación de diferentes países competirá en la máxima cita del deporte internacional.
![](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/14/79/1479260e4ab5e85553b1ed3402a5d697419ca2b7.jpg)
El Equipo de Atletas Refugiados tendrá su tercera participación en los Juegos Paralímpicos, en la edición de París 2024.
La particularidad es que será la mayor delegación de su historia, con nueve deportistas de diferentes países, según informó el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
Los atletas proceden de seis naciones y competirán en seis deportes: atletismo, levantamiento de pesas, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y esgrima en silla de ruedas.
Además de ocho atletas, el equipo también contará con una guía de corredor: será un número mayor al de Tokio 2020, los Juegos disputados en 2021 tras la pandemia, en la que hubo seis deportistas refugiados.
El equipo está compuesto por deportistas que sufrieron y superaron la persecución, en pleno trabajo de preparación para tener la oportunidad de competir en el alto rendimiento.
Los Juegos Paralímpicos se celebrarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, poco más de dos semanas después de la final de los Juegos Olímpicos en la capital francesa.
Los primeros equipos de refugiados para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se formaron para la edición de Río 2016, con el fin de sensibilizar sobre el problema, ya que cientos de miles de personas llegaban a Europa desde Oriente Medio y otros lugares por conflictos bélicos y afectados por la pobreza.
Imagen de portada: Diario AS