Diablito en el purgatorio: River y el Echeverri que todavía no fue
De rutilante aparición, fue comprado por Manchester City y se quedó un año para que lo disfrute el Millonario. Pero a tres meses de la partida el balance tiene gusto a poco.
![](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/04/c1/04c138346e68cfd455970ce87bcbc5667bafbd83.jpg)
CLAUDIO ECHEVERRI deslumbró con su fulgurante aparición en la Selección Argentina, cuando la rompió toda en el Mundial Sub 17 y hasta le metió un triplete a Brasil que lo puso en la consideración planetaria incluso mucho antes de poder demostrar en River, donde en ese momento apenas se trataba de una promesa.
En los tiempos de Martín Demichelis, comenzó a pedir pista por dejarla chiquitita en la reserva y venir de causar estragos de manera precoz en las divisiones menores, pero el entrenador no apuró su debut y hasta tuvo que salir al cruce de las críticas por no darle más rodaje.
Al volver de la cita mundialista era imposible ignorarlo pero con poquísimos kilómetros recorridos se animó a decir tras un partido que no iba a renovar con la entidad de Núñez, algo de lo que luego se arrepintió aunque ya era un secreto a voces que se produciría su venta.
Una vez hecha la transferencia a Manchester City, que pagó una cifra nunca confirmada pero que llegaría a los 20 millones de euros incluyendo una suma por objetivos, los ingleses aceptaron que el Diablito se quedara en el cuadro de la Banda Roja durante todo 2024, algo que arregló a la afición Millonaria que se regodeaba a cuenta de la magia que el chico de 18 años recién cumplidos les entregaría a lo largo del presente curso.
Si bien Demichelis explicó más de una vez que le faltaba resto físico para aguantar el ritmo de Primera, en las cinco fechas iniciales de la Liga Profesional lo puso siempre de entrada hasta que se sumó a la Selección que disputó los Juegos Olímpicos y se ausentó por otros cinco compromisos.
Con el arribo de Marcelo Gallardo, se pensó que los atributos motivadores del Muñeco le infundirían los poderes necesarios para descollar, pero eso no ocurrió. En el debut del DT en su segundo ciclo fue titular contra Huracán e incluso marcó el gol, pero solo jugó un tiempo ya que salió reemplazado por Manuel Lanzini.
En la siguiente fecha contra Gimnasia, en medio de la serie de octavos de Libertadores con Talleres apenas disputó 23 minutos al ingresar en el complemento y después, frente a Newell's, completó 45 minutos ingresando desde el banco. Sí jugó desde el vamos con Independiente y lo reemplazaron a los 58', mientras que en la goleada con Atlético Tucumán permaneció en cancha 70'.Suplente y sin ingresar contra Boca en el Superclásico, en la derrota del sábado pasado con la T en el Monumental saltó a la cancha para disputar 24'.
En las lides coperas Gallardo le confió la titularidad en Córdoba contra los Tallarines y lo sacó a los 57', mientras que en la revancha sólo jugó 26. Fue de arranque con Colo Colo en Chile por los cuartos de final, pero se quedó entre los relevos y sin tener rodaje en la revancha en Núñez.
Por lo tanto, con Napoleón al frente del plantel fue utilizado en 11 encuentros de los que fue titular en 5 y en 6 ocupó el banco y se quedó sin ingresar en 2 compromisos. Marcó un tanto y no brindó ninguna asistencia, mientras que el total de minutos fue de 411, o sea, el 41% del tiempo total.
Faltan apenas tres meses para que el chaqueño emigre al Reino Unido y se ponga a las órdenes de Pep Guardiola, y lo que los fanáticos del Millo pensaban que iba a ser un período demasiado corto para disfrutar a un diamante en potencia puede comenzar a convertirse en la cuenta regresiva de una despedida agridulce, con apenas chispazos de una brillantez que se quedó en amagues.